30.3 C
Altamirano, MX
miércoles, abril 2, 2025
uttc

Ing. En Energías y Desarrollo Sostenible

Con la continuidad de:

El Ingeniero en Energías Renovables cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

OBJETIVO GENERAL:

Proponer las fuentes de energía mediante el análisis de los recursos naturales y el resultado de la auditoría energética para contribuir al desarrollo sostenible de la región. Optimizar sistemas de generación de energía solar para garantizar el uso eficiente y sostenible de la energía, a través del diseño y conservación de sus elementos e innovar proyectos energéticos a través del uso eficiente y sostenible de recursos naturales, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la región.

El Egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • Empresas de Generación de Energía: Centrales eléctricas (termoeléctricas, hidroeléctricas, nucleares, eólicas, solares, geotérmicas).
  • Empresas de Distribución y Comercialización de Energía: Empresas de distribución eléctrica y comercializadoras de energía.
  • Empresas Manufactureras: Industrias que requieren optimización energética en sus procesos.
  • Empresas del área Automotriz y de Transporte: Empresas que desarrollan tecnologías de transporte sostenible y vehículos eléctricos.
  • Empresas de consultorías y auditorías Energéticas: Empresas y firmas consultoras que ofrecen servicios de eficiencia energética, auditorías energéticas y asesoramiento en energías y desarrollo sostenible.
  • Empresas de Energías Renovables: Desarrollo, instalación y mantenimiento de sistemas de energía renovable (paneles solares, turbinas eólicas, biomasa).
  • Empresas del Sector Tecnológico e Innovación: Startups y empresas tecnológicas que desarrollan soluciones innovadoras en energía y sostenibilidad.
  • Organismos Gubernamentales: Sectores energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.

Mapa curricular